La OMS declara la alerta sanitaria internacional ante la viruela del mono

Esta es la segunda vez que el organismo sanitario internacional activa el nivel de alerta que prevé el Reglamento Sanitario Internacional por esta enfermedad, tras la preocupante tendencia de propagación de la enfermedad con un brote en República Democrática del Congo.

“El número de casos notificados en los primeros seis meses de este año coinciden con el número notificado en todo el año pasado y el virus se ha propagado a provincias que anteriormente no estaban afectadas“, ha señalado  el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Tedros Adhanom Ghebreyesus recordó al mundo que no estamos frente a un brote nuevo, sino ante muchos, de diferentes variantes, de distintos modos de transmisión y niveles de riesgo, y que si bien las vacunas fueron clave para frenar la viruela del mono en Occidente, se espera tener el mismo resultado en África donde están falleciendo alrededor del 3% de los que dan positivo, aunque hay que recordar que los niveles de diagnóstico en dicho continente son deficientes, así como sus capacidades sanitarias.

Según Adhanom, fue que la detección del virus “en países vecinos que no habían notificado anteriormente la presencia del mpox y la posibilidad de que se siga propagando dentro de África y más allá, lo que resulta muy preocupante. Está claro que la respuesta internacional coordinada es esencial para detener estos brotes y salvar vidas. Una emergencia pública de preocupación internacional es el nivel más alto de alerta según la legislación sanitaria internacional”.