La conexión intergeneracional, es posible
Inmaculada de Mácula.
Octubre/23
El éxito de un proyecto pionero desarrollado en Japón, abre la puerta a los espacios de relación intergeneracional, en el que la interacción de jóvenes y ancianos repercuta en un intercambio de los mejor de ambos, reuniendo en solo lugar la experiencia, la compañía y la vitalidad de unos y otros para beneficio de todos.
La experiencia, ha sido desarrollada por Haruhiko Dozono, pionero de clínicas de cuidados paliativos de Japón en las que se percató de que la mayoría de sus pacientes con deterioro mental sufrían aislamiento social y soledad, y llegó a la conclusión de que lo que necesitaban no era medicación, sino interacción humana, sin embargo, era consciente de que no había muchas oportunidades ni lugares donde se crearan esas conexiones. Así que decidió crear un espacio donde se pudieran crear esos lazos.
En 2011 deciidó poner en marcha el proyecto Nagaya Tower: un edificio construido de manera intencionada para que distintas generaciones se pudieran encontrar, con espacios comunitarios e instalaciones compartidas y con personal dedicado a apoyar la vida de los residentes y a conectarlos entre ellos para generar esa vida de comunidad tan importante para combatir la soledad de las personas mayores, para el que contó con el apoyo del gobierno nipón a través del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo.
El magnífico resultado obtenido por la experiencia puesta en marcha por Dozono, debería de animar a otras organizaciones y gobiernos a procurar en todo el mundo espacios como Nagaya Tower donde la activa y efectiva relación entre generaciones extraiga lo mejor de cada una para mejorar la vida de todos e inventemos un mundo nuevo y mejor.

Añadir comentario
Comentarios