Deporte ese gran aliado contra la depresión


Carmen Prieto.

Junio/25.

 

 

La depresión, al menos en mi caso, rompió la estructura de mi día a día.

 

A mis más de 40 años, me he dado cuenta que el deporte te ayuda a salir de la depresión, o al menos, a mejorar los síntomas. No es una cura mágica, pero tiene efectos positivos.

Siempre escuché, que el cuerpo libera químicos cerebrales como endorfinas y serotonina, que mejoran el estado de ánimo y reducen el dolor emocional

Reduce el estrés y la ansiedad.

Mejora el sueño… y blablablá que nunca creí que fuese a ser una herramienta tan importante, hasta ahora.

La depresión, al menos en mi caso, rompió la estructura de mi día a día. 

Tener una rutina de ejercicio, brinda un sentido de control y propósito.

Y por supuesto, no tiene por qué ser intenso.

La depresión te quiere ver tirada en el sofá o en un nicho. El hecho de levantarte por las mañanas ya es una odisea. Por eso, cuando con medicación empecé a verme más fuerte, empecé a pensar la manera de revertir la situación que me había llevado a esa oscuridad.

En mi caso, camino una hora al atardecer y por la mañana voy al gimnasio otra hora.

Pero está claro que el deporte es una herramienta, pero no sustituye la terapia psicológica o el tratamiento médico.

Ahora que empiezo a vislumbrar una mejora notable en mi bienestar emocional, siempre voy a pensar, que, aunque no todos podamos salir de una depresión, si podemos tener una mejoría diaria para tener un mejor vivir.

Yo quiero vivir, como los más de miles y miles de personas que viven diariamente con la depresión. Es una enfermedad multifactorial, quizás por eso, no se puede reducir a un mínimo.

Cada vez que cumplo lo que me prometo, refuerzo la relación más importante conmigo misma. Y no habrá nunca nada más importante ni más poderoso que eso.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios