Nuestra intención es proporcionar una opinión veraz, nuestro compromiso la independencia, y el objetivo perseguido es el análisis periodístico honesto y de calidad.
Regresión Nacional.
(Con mucho ánimo de ofender y gritar de rabia y dolor, que no podemos ser más sumisos, serviles y necios, y que poco nos pasa, hasta que nos pasa, pero que cuando nos pasa ya es tarde)
Nos roban la sanidad.
La privatización de la sanidad en España se ha llevado a cabo de forma progresiva y silenciosa a lo largo de los años, con distintos mecanismos que varían según las distintas comunidades autónomas.
Son abrumadoras las pruebas que apuntan a que, durante el último gobierno del Partido Popular, presidido por Mariano Rajoy, se utilizaron las instituciones del Estado para, con el apoyo de una prensa en nómina, dañar con procesos y pruebas falsas a la formación política PODEMOS, logrando dar un vuelco al proceso electoral español.
Es impensable en ningún país europeo, en ninguna democracia que se considere seria, que las estructuras del Estado sean usadas para alterar la voluntad del pueblo y los resultados electorales, dando un vuelco total al devenir de un país, intoxicando a la opinión pública con el veneno de la mentira, que alimente una persecución mediática y judicial orquestada desde un gobierno contra una formación política, y el marcado objetivo de arruinar la proyección política de la citada formación, disparada hacia la victoria electoral, además y como revulsivo de los golpistas, arruinar también el prestigio y la reputación de los líderes de tal formación.
Impensable porque ese tipo de conductas criminales son exclusivas de regímenes autoritarios al capricho de un dictador. Ningún país que se considere democracia permitiría que hechos de tal gravedad se dieran en sus instituciones, y en caso de darse, los responsables terminarían sin duda alguna en prisión.
Fabricar pruebas falsas desde las más altas instancias del Estado para inculpar en delitos inexistentes a rivales políticos, espiar a esos mismos rivales, o interponer absurdas denuncias contra los líderes de la formación rival para que jueces prevaricadores inicien interminables expedientes judiciales que nunca conducen a nada, por supuesto a ninguna condena, pero sirven para llenar todos los días las portadas y los titulares de una prensa corrupta, así como de munición para que pistoleros políticos, y terroritas mediáticos, asesinen la presunción de inocencia y la confianza en la justicia. Es todo esto impensable en un país europeo que se considere democrático.
Atentar desde la cabeza del Estado contra los más profundos cimientos de la democracia, contra los valores más fundamentales de un Estado de derecho, masacrar los principios democráticos sobre los que se asienta nuestra libertad y el futuro de nuestros hijos, es algo absolutamente impensable en un Estado moderno, europeo y democrático.
Todo esto ha ocurrido en España, un país perteneciente a la Unión Europea, supuestamente una democracia, un estado de derecho que un partido político, el Partido Popular, ha hecho pedazos, no solo en lo referido a nuestro sistema político, también, en su bastardo interés, ha dinamitado el sistema judicial.
Los mecanismos que los países democráticos tienen para combatir la corrupción e impedir que fuerzas antidemocráticas dañen la democracia, en España parecen estar controlados por sinestros personajes antidemocráticos y corrompidos, cuando no corruptos, que hacen imposible el ejercicio de la verdadera democracia.
No cabe duda a estas alturas de la “democracia” española, y mantener lo contrario es un irresponsable intento de autoengaño, que la influencia del antiguo régimen franquista sigue muy presente en la política española, no solo como ideología, también en modos y formas.
Es, además de indignante, vergonzoso ver cómo Fernández Díaz, exministro de Rajoy, Cospedal, exministra de Rajoy, y el propio Rajoy han tenido el cuajo de mentir con toda su dura cara a la Comisión de Investigación Parlamentaria que intenta esclarecer unos hechos que son extremadamente graves y que equiparan a la "democracia" española con cualquier dictadura pasada, en un estado de regresión nacional.
La imparable privatización de la atención hospitalaria en algunas comunidades está contribuyendo a una más que preocupante precarización de la atención sanitaria, con diferencias importantes entre unos territorios y otros, no solo en lo concerniente a las listas de espera, que se incrementa en las regiones donde la privatización es más descarada con la finalidad de derivar, por cansancio, pacientes a la sanidad privada, también repercutiendo en la calidad de la atención que el enfermo recibe. Son cada vez más ciudadanos que contratan seguros privados debido a las listas de espera y a la falsa percepción de un deterioro en la sanidad pública, que viene muy bien a quienes viven de la privatización de la sanidad en España, una privatización solapada que se ha llevado a cabo de forma progresiva y silenciosa a lo largo de los años y por medio de mecanismos que varían según las distintas comunidades autónomas, pero con un factor común. La privatización se está pagando con dinero público.
A finales de 2024 eran 15.000.000 los usuarios de la sanidad privada, millones de españoles que en mayor o menor medida han recrrido a los servicios comprendidos en un seguro de salud privado, ante saturación del sistema público, en un intento de los pacientes de reducir los tiempos de espera para las pruebas o el inicio de sus tratamientos.
Aunque el Sistema Nacional de Salud sigue siendo mayoritariamente público, han aumentado las concesiones y externalizaciones de servicios sanitarios, como el servicio de comidas, ambulancias, limpieza o análisis clínicos, entre otros muchos, a empresas privadas. Empresas que priorizan la obtención de beneficios económicos a el bienestar de los ciudadanos. Son numerosas las pruebas y tratamientos que los hospitales y centros de salud públicos están derivando a clínicas privadas por falta de personal, a pesar de que los recortes en materia sanitaria están ocasionando el despido de un gran número de profesionales sanitarios, dándose la paradoja que el dinero que se recorta en sanidad pública, se gasta en pagar los servicios de la sanidad privada, en comunidades como Andalucía, Valencia o Madrid incluso se construyen con fondos públicos, hospitales que pasan a ser de gestión privada, dando beneficios a los accionistas de una empresa que obtiene esos beneficios precarizando medios, personal y tratamientos.
Sin embargo, cuando la enfermedad que aqueja al pacientees grave, o el tratamiento excesivamente caro, las compañías privadas suelen derivar a los pacientes hacia la sanidad pública, mejor equipada.
No obstante en la última década, el sector de los seguros privados de salud en España ha experimentado un incremento del 45% (aumento sostenido) en el número de pólizas contratadas, pasando de diez millones de asegurados en 2015 a más de 14,5 millones en 2025.
Ilustraciones IA Alternativa Mediterráneo. uso libre.
Los recortes sanitarios, la precarización de los profesionales, el cierre de centros de atención primaria, la "externalización" de áreas fundamentales en el desarrollo de la actividad sanitaria y esenciales en la adecuada atención médica de los pacientes, el deterioro consciente de maquinaria o la voluntaria dejadez de cuidados de un sector vital en cualquier sociedad, dejando sin cubrir plazas de personal jubilado, o retrasando la incorporación de nuevo y necesario personal, entre otros muchos factores, influyen en el auge de un negocio sanitario que, como todo negocio, busca la obtención de beneficios con el menor coste posible.
La consigna de los gobiernos, principalmente de los gobiernos conservadores, es la de derivar pacientes de la sanidad pública a empresas privadas para reducir una lista de espera, originada por los recortes en medios y personal que la propia administración establece, en lugar de reforzar los recursos del sistema público sanitario, en lo que sin duda es un perjuicio para el ciudadano en general, pero es maná caído del gobierno de turno para los accionistas de las compañías de salud.
La privatización de la sanidad en España se está llevado a cabo de forma progresiva, mediante la introducción de mecanismos de gestión privada en un sistema que, aunque sigue siendo público en gran medida, cada vez depende más de empresas privadas, una situación a la que, si no ponemos freno, en breve nos conducirá a un sistema sanitario precario y desigual, donde el principio de equidad y universalidad quede fracturado, en favor de la pertinente factura.



En este número de mayo vamos a mostrar nuestra cartulina roja a su Majestad emérita, rey de España, Don Juan Carlos I por querellarse contra Miguel Ángel Revilla, el yerno que toda madre quiere para su hija, el cuñado que a todos cae bien, economista y expresidente de Cantabria, por tildar al emérito de corrupto, putero y otras lindezas, todas ellas verdades que adornan al monarca exiliado en Dubái porque sus golferías encienden a los españoles que, desde que descubrieron, por culpa de un elefante, quién era su rey, han dejado de ver a la dinastía de los Borbón como los salvadores de España. En cualquier caso, no parece de mucha nobleza que un rey que por mandato constitucional no puede ser juzgado y a pesar de sus muchas golferías, se querelle contra un ciudadano al que, teniendo en cuenta la "peculiaridad" de la justicia española, seguramente le caerá sobre su poblado mostacho todo el peso de la ley.
"Era muy difícil que otra institución española superara en desprestigio y corrupción a la monarquía, y el Poder Judicial ha conseguido sobrepasarla."
Nieves Concostrina. Ubicada

Haga "clic" sobre la imagen para escuchar la Trágala.
Ni son los que están, ni están los que son.
por Josemi Montalbán.
La democracia, la libertad, más que les pese a quienes los votan, no es Ayuso, no es Milei, no es Trump, ni Meloni, no es Orbán, o Feijóo, ni mucho menos Abascal. Todos ellos hablan de libertad, y pretenden usurpar el derecho de llamarse demócrata a los demócratas, pero no son más que los nuevos vándalos que nos llegan a bordo de la necedad sembrada por suevos tecnológicos en el páramo intelectual de Internet.
Lacayos de señores feudales que, a grupas de estupidez e incultura, y armados de intransigencia y populismo barato, van segando de la hierba democrática los caminos de la libertad, blandiendo su espada de hipocresía para, al grito de... ¡Por la libertad! Cercenar la cabeza de todos aquellos que sean contrarios a su ideal político, también de los humildes, de los más débiles, de los desfavorecidos, utilizando sus recortes de lo imprescindible para el soporte de la vida de quienes no han tenido la suerte, la oportunidad, el padrino o la novia presidenta, de obtener una fortuna, como la fortuna de aquellos a los que sirven los alanos del momento, amos para quienes también recortan, en un ejercicio de "igualdad social", los impuestos que les permiten a sus señores ahorrarse millones, y a usted, el sonante de un café.
No. Mal que les pese a sus adeptos, no son Ayuso, Milei, Trump, Meloni, Orbán, Feijóo, ni mucho menos Abascal, esos pastores de la libertad que rebuznan a los cuatro vientos que son, cada vez que reúnen a su rebaño.
Goliat contra Greenpeace.
El director ejecutivo de Greenpeace International, Mads Christensen, ha remarcado que, "estamos presenciando un desastroso regreso a las conductas imprudentes que impulsaron la crisis climática"
La organización medioambiental Greenpeace ha sido condenada a indemnizar con 660 millones de dólares a la multinacional petrolera Energy Transfer, que demandó a Greenpeace en Estados Unidos, acusándola de difamación, y de haber convocado de manera ilegal protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access, que une los campos de fracking en Dakota del Norte con los Dakota del Sur, Iowa e Illinois.
Energy Transfer ha sostenido ante el tribunal que Greenpeace jugó un papel determinante en la paralización del proyecto que conllevó una inversión de 3.780 de dólares, por lo que la petrolera exige una compensación económica por los daños sufridos, incluyendo gastos adicionales en seguridad, retrasos en la finalización, indemnizaciones por despidos y perjuicios reputacionales.
Greenpeace es un movimiento global integrado por más de 3 millones de personas con presencia en 55 países, que trabaja para poner fin a los abusos contra el medio ambiente. Un movimiento enemigo de las grandes petroleras a las que exige que dejen de dañar nuestros ecosistemas y comiencen a pagar por los miles de millones de dólares en daños que están causando al contribuir a la crisis climática.
De no prosperar el recuerso que la organización ecologista ya ha anunciado que va a presentar, Greenpeace puede verse abocada a su desaparición, después de más de cincuenta años protegiendo a las personas y al planeta.
En agosto de 1953, el régimen genocida de Francisco Franco alcanzaba un acuerdo con la Santa Sede que no solo establecía alianzas entre un asesino y el Vaticano, sino que matrimoniaba a la dictadura con la secta católica en los altares de la diplomacia, en lo que fue uno de los acuerdos más polémicos firmados entre estados tras la II Guerra Mundial, el Concordato entre España y el Estado Vaticano.
El acuerdo le garantizaba al régimen franquista que la Iglesia católica se alineada con el orden ilegítimo. A cambio, el Vaticano recibía privilegios fiscales y educativos, además de protección total. La religión volvió a ser obligatoria en las aulas y el nacional catolicismo se impuso como doctrina oficial.
Para ilegitimo régimen franquista, este concordato no era solo una cuestión de fe, era salir del aislamiento internacional al que estaba sometido por las naciones europeas.
Gracias al Concordato, la Iglesia avalaba al régimen, lo bendecía desde los púlpitos y ayudaba a consolidar una moral única, represiva y alineada con el régimen asesino de modo que quien desafiaba al régimen. también desafiaba a dios.
EL dólar está destinado a ser una fuente de seguridad. Últimamente, sin embargo, ha sido motivo de temor. Desde su máximo a mediados de enero, el dólar ha caído más de un 9% frente a una cesta de las principales divisas. Dos quintas partes de esa caída se han producido desde el 1 de abril, incluso cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años ha subido 0,2 puntos porcentuales.
Esa mezcla de rendimientos crecientes y una moneda a la baja es una señal de advertencia: si los inversores están huyendo a pesar de que los rendimientos han subido, debe ser porque piensan que Estados Unidos se ha vuelto un factor más de riesgo.


Capitulo I.
Año I de navegación. Primer mes solar.
Lugar desconocido. En algún punto del cosmos.
Día I (Digo yo, basándome en lo que me dice mi estómago, que a eso de media mañana, pero vaya usted a saber porque aquí, en el espacio, siempre es noche cerrada).


Istriónica además de demente es la imagen que nos ha dejado el alcade de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, y Mario Vaquerizo, durante laceremonia de inauguración de la nueva Sala de Ensayo de Grupos Jóvenes y está ubicada en el Centro Cultural Galileo, que, de acuerdo con la decisión aprobada durante el último Pleno del distrito correspondiente al mes de abril, lleva el nombre de Vaquerizo en reconocimiento por su larga trayectoria profesional. El primer edil madrileño considera a Mario Vaquerizo un referente de la movida madrileña.
No cabe duda de que hemos perdido el Norte.
Trieste
Situada en al norte de Italia, en la orilla del mar Adriático, siendo la frontera con Eslovenia.
Al incio del siglo XX la ciudad experimentó un gran desarrollo económico y social gracias al comercio, y su potente industria naval, un enorme progreso que la convirtió en la quinta ciudad del Imperio austrohúngaro en 1910.
Tras la I Guerra Mundial pasó a formar parte del Reino de Italia.
Una investigación detecta posibles estructuras subterráneas bajo las pirámides de Egipto
Un equipo internacional de arqueólogos ha hallado lo que parecen ser un enorme grupo de estructuras subterráneas bajo las Pirámides de la meseta de Guiza, en Egipto. Estructuras, no una ciudad como se está afirmando en redes sociales, un bulo que ya ha sido desmentido por Zahi Hawass que lo ha calificado de “completamente erróneo”.
Se trata de una serie de una vasta red de túneles, ocho estructuras huecas, otra en forma de L, y alguna más con forma cilíndrica, todo ello en un entramado que se extiende varios kilómetros bajo la superficie de Guiza, y cuyo descubrimiento ha sido posible gracias a la utilización de la última tecnología en georradar.


El 2 de mayo de 1808 Los madrileños se levantan contra los invasores franceses que ocupan la península, para impedir que estos saquen del país a los dos hijos de Carlos IV que quedan en España, la reina de Etruria, María Luisa, y el infante Francisco de Paula, para conducirlos hasta Bayona, dando inicio a la Guerra de Independencia que concluirá en 1813 con la expulsión de los franceses de territorio hispano.
En el mes de mayo celebramos no solo el Día del Trabajo, o el Día Internacional de la Libertad de Prensa, o el de Cruz Roja y la Media Luna Roja, todos ellos sin duda muy importantes, pero tambien celebramos un día que debería tener mucha más repercusión mediática, y al que, sin embargo, nadie presta la menor atención: el Día Mundial de los Calcetines Perdidos que se celebra el 9 de mayo.

Título Preliminar.
Artículo VI
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren
a la formación y manifestación de la voluntad popular y son ins
trumento fundamental para la participación política Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Sobre el papa Francisco:
"Pertenece a esa generación criminal de extrema izquierda montonera peronista".
Federico Jiménez Losantos. Pigmeo intelectual.
