La explotación ilegal de los acuiferos, seca Doñana
Marina Hernández/Europapress.
Septiembre/22
La laguna permanente de Santa Olalla, la más grande del Parque Natural de Doñana y la última que mantenía agua en agosto, "ha terminado por secarse, quedado reducida a un pequeño charco en el centro, donde ya no acuden las aves acuáticas", según ha alertado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es la tercera vez que ocurre desde que la Estación Biológica de Doñana-CSIC comenzó a registrar datos sobre el espacio natural en los años 70 del siglo pasado.
En el comunicado emitido el día de ayer por el CSIC se pone de relieve que “Doñana, históricamente ha sido un refugio para la fauna", y cuenta con un importante sistema de lagunas, de las que solo unas pocas se mantienen con agua todo el verano, ofreciendo refugio a las primeras aves limícolas que migran al sur tras criar en el norte de Europa, y además constituyen los hábitats de un buen número de especies de flora y fauna estrictamente acuáticas.
Hay que señalar que el gobierno de la Junta de Andalucía, con mayoría absoluta del Partido Popular y presidido por el popular Juan Manuel Moreno Bonilla, privatizó la gestión del entorno natural y ha amnistiado a los agricultores que han utilizado ilegalmente los acuíferos del parque, propiciando el desastre medioambiental que ya se vive en Doñana.
Doñana lleva diez años consecutivos con niveles de precipitación inferiores a la media. Las zonas húmedas y las especies que dependen de ellas, como las aves acuáticas, se ven especialmente afectadas y obligadas a desplazarse en busca de las áreas que mantienen agua disponible en los momentos más duros del estiaje.
Ante esta "grave situación" en la que se encuentra la laguna de Santa Olalla, el director de la Estación Biológica de Doñana-CSIC pide "que se aceleren las medidas para eliminar las captaciones de aguas subterráneas de Matalascañas, y que, mientras tanto, se impongan restricciones al uso del agua en la urbanización, al menos en años en los que las lagunas se encuentran en situaciones tan extremas como este".
Ante esta "grave situación" en la que se encuentra la laguna de Santa Olalla, el director de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Eloy Revilla, pide "que se aceleren las medidas para eliminar las captaciones de aguas subterráneas de Matalascañas, y que, mientras tanto, se impongan restricciones al uso del agua en la urbanización, al menos en años en los que las lagunas se encuentran en situaciones tan extremas como este".


